¿Cómo saber si estoy embarazada?

July 9, 2021
Embarazo

¿Cómo saber si estoy embarazada?

 

Comencemos por definir qué es el embarazo.

 

El embrazo se define como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza

con la implantación del “conceptus” es decir (el producto de la concepción en cualquier etapa de desarrollo, desde la fertilización hasta el nacimiento o mejor dicho desde que es un  embrión y hasta que pasa a ser un feto). Este proceso se lleva acabo en el útero específicamente en el endometrio . Se espera que el embarazo culmine  con el nacimiento del bebé.

 

Cómo se si mis síntomas son por un embarazo.

 

La mayoría de los síntomas de un embarazo tienen que ver con el efecto que las hormonas producidas por la gestación tienen en algunos órganos o bien con su  reorganización mecánica   para permitir que el embarazo se desarrolle de una manera optima.

 

El primer y más significativo síntoma en un embarazo es la amenorrea (es decir la ausencia de menstruación). Se considera amenorrea siempre y cuando la mujer este dentro de su edad reproductiva (desde de la menarca “primera menstruación”  hasta antes de la menopausia. Sí dentro de este periodo tiene un retraso de la menstruación que debió  ocurrir hace una semana o más y ademas tiene una vida sexual activa sin uso de anticonceptivos o si el uso de anticonceptivos es inconsistente. Siempre teniendo en cuenta que ningún método anticonceptivo es 100% efectivo.

 

También hay que tomar en cuenta que la amenorrea por si sola no es suficiente para  diagnosticar un embarazo; algunas mujeres tienden a tener ciclos menstruales irregulares. Además en no pocas ocasiones durante la implantación del producto de la concepción en el útero se produce un sangrado que se confunde con la menstruación aunque este sangrado es más ligero que la menstruación ya que solo requiere de una o dos toallas sanitarias o  tampones en 24 horas.

 

Otros síntomas comunes del embarazo son:

 

Nauseas que pueden o no estar acompañadas de vomito

 

Aumento y sensibilidad en las mamas

 

Aumento en la frecuencia urinaria pero sin dolor al expeler la orina

 

Fatiga

 

Calambres o molestias uterinas leves pero sin sangrado

 

Acidez  estomacal

 

Angiomas en forma de telaraña

 

Aumento de la pigmentación de la piel (cara, línea alba, areola)

 

¿Qué hay de las pruebas de embarazo?

 

Las pruebas de embarazo pueden ser de orina o serologicas (sangre) ambas consisten en detectar la hormona gonadotropina corionica humana (hCG) o también conocida como la hormona del embarazo.

 

La prueba a elegir depende de el tiempo que tenga de retraso la menstruación, la facilidad para conseguir la prueba, la necesidad de certeza y los costos.

 

La prueba casera de orina esa que consigues en cualquier farmacia suele ser útil cuando se tiene por lo menos una menstruación perdida. La prueba suele ser certera en un 99% a partir de los 28 después del día de ultima menstruación. La desventaja de la prueba de orina es que no suele detectar niveles bajos de la hormona gonadotropina corionica humana  (los primeros días del embarazo). Si una prueba de orina es negativa se recomienda realizar otra una semana después. Otra desventaja es que depende de una buena técnica y una buena interpretación del resultado. Las pruebas pintan dos rayas cuando el resultado es positivo y una cuando es negativo o bien pueden marcar un signo “+” cuando es positivo y un signo “-” cuando es negativo. Pruebas caseras más modernas son digitales y marcan un “Yes” para sí o un “no” para no, también marcan embarazo o no embarazo.

 

 

Prueba serologica (de sangre)  puede detectar el embarazo despues del noveno día de que se produjo la gestación. Esta prueba detecta niveles de la hormona gonadotropina corionica humana muy bajos.

 

Dado que las pruebas tanto serologicas como urinarias tienden a dar falsos positivos. Lo más conveniente es que después de una prueba de embarazo positiva se realice un ultrasonido; puede ser transvaginal si es antes de las 8 semanas después de la ultima menstruación  o un ultrasonido transabdominal si es después de las 8 semanas después de la última menstruación.

 

Causas de un falso positivo:

 

Error del operador al realizar o interpretar la prueba, particularmente con la prueba casera.

 

Embarazo bioquímico (es decir, pérdida del embarazo poco después de la implantación y antes de que los signos de embarazo sean evidentes en la ecografía).

 

hCG exógena administrada como parte de un tratamiento de infertilidad o para el rendimiento deportivo. La hCG exógena debe eliminarse dos semanas después de la inyección.

Secreción de hCG de un tumor.

 

Secreción hipofisaria de hCG, típicamente en mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas.

Interferencia con el ensayo por anticuerpos anti-animales, anticuerpos anti-hCG u otras sustancias (p. Ej., Dosis altas de biotina pueden causar una prueba de suero positiva, pero una prueba de orina suele ser negativa).

 

Síndrome de hCG familiar (una condición genética muy rara).

Related Posts

SIGAMOS EN CONTACTO

Thank you! Your submission has been received!

Oops! Something went wrong while submitting the form